Los espacios que habitamos se configuran en torno a las piezas que acogemos en nuestras estancias, pero no solo el mobiliario es lo que las define, sino que la iluminación también es un elemento clave a la hora de crear una buena atmósfera.

Adicionalmente, el diseño de una lámpara también puede introducir nuevos conceptos en un interior, potenciando o incluso matizando el estilo de ciertos ambientes.

A la hora de elegir una nueva nueva lámpara, ya sea de techo para el comedor, o bien de sobremesa para nuestro espacio de trabajo, será vital conseguir una iluminación acorde con nuestras necesidades, y que contribuya a optimizar los espacios donde vivimos y trabajamos para así sentirnos mejor. 

En nuestros hogares así como en nuestros entornos de trabajo, es interesante y beneficioso poder crear diferentes ambientes para sentirnos cómodos y a gusto en todo momento. Podremos optar por lámparas de pie, de sobremesa o portátiles, en función de nuestras necesidades.

La lámpara de techo Braided lamp de Ferm Living, es una opción que aporta calidez y un toque orgánico a cualquier estancia. Disponible en diferentes estilos de pantalla, esta lámpara cuenta con una cúpula trenzada a mano realizada en ratán, propiciando una fuente de luz de aspecto natural e incorporando un componente muy ecléctico.

Las lámparas de pie son perfectas para crear entornos cálidos y agradables a la vez que añadimos un elemento escultural. La lámpara de pie Hashira, por ejemplo, es una adaptación en clave moderna y con cierto sentido nórdico de la linterna tradicional japonesa hecha de papel de arroz, en este caso diseñada por Norm Architects para Menu. También fusionando la elegancia del diseño escandinavo y el lenguaje formal geométrico propio de Japón, la lámpara de suelo de Sabina Grubbeson es una pieza idónea que se adapta a multitud de estilos desde los más clásicos a los más contemporáneos. 

A la hora de elegir una lámpara de sobremesa, en primer lugar, tenemos que tener en cuenta su función y elegir entre luz directa e indirecta. La luz directa es perfecta para el estudio o espacio de trabajo, donde necesitamos una iluminación más intensa y dirigida, en cambio, para los momentos de descanso y relax es preferible optar por la luz indirecta.

La lámpara de lectura Caravaggio de Fritz Hansen está disponible en varias versiones; en la versión de sobremesa cuenta con un tubo flexible que permite dirigir el foco y está equipada con un regulador de 3 intensidades para ajustar la intensidad de la luz.

Tal y como indica su nombre, la lámpara Leaf de Muuto está inspirada en las hojas de los árboles. Este diseño de estilo minimalista es apropiado para el espacio de trabajo así como para la zona de descanso, ya que su luz LED es regulable.

La T - Lamp de Frama también ofrece la opción de poder dirigir la luz. Esta versión de la típica lámpara de escritorio cuenta con un simple  mecanismo que le permite inclinarse y emitir luz desde diferentes ángulos.

Las lámparas portátiles aportan sencillez y flexibilidad a cualquier entorno, ya que 

nos ofrecen la oportunidad de cambiar de posición según convenga. Además, gracias a la opción de regulación de intensidad que ofrecen sus discretos dimmers, también son perfectas para la mesa de noche y los momentos de lecturas. 

Carrie es una lámpara portátil de Menu con un diseño absolutamente práctico a la vez que atractivo. Tanto en entornos de oficina como en espacios más hogareños, pone una nota elegante y escultural. 

Si buscamos un toque lúdico, Setago JH2, una creación de Jaime Hayón para &Tradition aporta un toque divertido y original a nuestro ambientes, a la vez que aporta una nota de color que además, va con nosotros allá donde vayamos.

Producto agregado a la lista de deseos
Producto agregado para comparar.

Usamos cookies para poder ofrecerle el mejor servicio posible. Puede leer más aquí